Este miércoles me ha tocado a mí exponer una noticia curiosa, y me he decantado por una que trata sobre la piel electrónica. Expongo aquí mi noticia para que mis compañero puedan verla ya que me parece muy interesante el gran avance que tenemos de las tecnologías respecto a la medicina.
Hace 3 años ya crearon una piel electrónica pero demasiado gruesa y poco flexible, pero un equipo de investigadores chinos, liderado por Takao Someya, consiguió una piel ultrafina y muy sensible.
Los objetivos de crear una piel electrónica eran dotar a los robots y a las prótesis de sentido del tacto, incorporarnos a los humanos un sexto sentido, percibir presencias magnéticas, además de poder calcular nuestras constantes vitales, pero los principales obstáculos son el elevado consumo de energía y el coste necesario para su fabricación.
Las ventajas de esta piel son que es ultrasensible, siente hasta el vuelo de una abeja y además es capaz de capturar energía mecánica para obtener corriente a partir del movimiento.
Esta piel está fabricada por una película ultrafina de plástico que integran electrodos de nanocables de plata, además de llevar sensores y microchips. La cantidad de electrodos depende de la sensibilidad
que deseas, con 4 electrodos alcanza una sensibilidad de resolución táctil de 1.9 mm.
Las características de esta piel es que es ultrafina, tan solo tiene un grosor de 2 micrómetros, es muy flexible, transparente y pesa mucho menos que una pluma.
Y por último una de las curiosidades sobre esta pie es que autocicatrizante pero su creador no ha querido como cicatriza porque dice que ese es su secreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario